jueves, 31 de octubre de 2013

CLASE Nº 3

UNIDAD II: LA ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA LECTURA LITERAL.

LECCIÓN 7  PROCESOS BÁSICOS Y ESQUEMAS DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
El objetivo de esta lección es presentar la manera en la cual los procesos básicos ayudan a darle estructura a un escrito como por ejemplo una lista de la característica de un objeto. Los esquemas no permite visualizar la idea de un escrito los llamamos mapas de conocimiento o simplemente mapas.
Resumen de mapas o esquemas de organización 

Práctica : Identifica el esquema o patrón de organización de los siguientes textos. En caso identifica el esquema que corresponda al proceso de mayor nivel.
Texto                                                Esquema o patrón interno de organización            
1. Para ingresar a la Universidad          Diagrama de flujo.
debes inscribirte en la página web
Senecyst, rendir el examen, 
postular y aceptar el cupo
2. El equipo de basquet esta                Clasificación.
conformado por jugadores
titulares que miden entre
1.88 m, 1.92 m y
suplentes que miden entre
1.82 m, 1.86 m y otros.
3 En los examenes anteriores               Comparación.
Carlos obtuvo en matemáticas
8 y en Fisica 7, mientras que 
Juan obtuvo en matemática 6
y en fisica 9.
4. Mi tio compro un auto                      Caracteristicas o variables.
un auto nuevo, rojo, tiene 
cuatro puertas, es marca
chevrolet, del año 2013.
5. María fue al mercado y                    Clasificación jerárquica.
trajo verduras como:
zanahoria, lechuga, papa 
también frutas como:
manzanas, peras, uvas y 
naranjas.
6. Mi primo tiene una pc                      Análisis
que tiene 2 discos duros, 
tarjeta de sonido, de video,
internet y le sirve para investigar,
escuchar musica, ver videos.
Cierre
¿Qué aprendiste de esta lección?
Procesos básicos, esquemas de organizacióndel conocimiento o caracteristicas.
¿Qué utilidad tienen los temas estudiados en la lección?
Un mejor orden o estructura de un escrito y ayuda a resolver problemas.
¿Qué aplicaciones podrías darle al uso de las palabras clave en un escrito o durante la lectura?
Realizar resumenes y esquemas para interpretar.  

LECCIÓN 8  APLICACIÓN DE LOS MAPAS DE CONOCIMIENTO A LA LECTURA.
En esta lección aplicaremos estos mapas de conocimiento o estructuras organizativas a varios ejemplos de escritos.
Práctica 1: Lee el escrito y contesta las preguntas.
En este tiempo salió una nueva camisa, hay de diferentes tamaños grandes y pequeñas, las grandes cuestan 60 dólares y las pequeñas 50 dólares; en colores solo hay rojas con rayas y sin rayas, azules con rayas  y negras sin rayas.
¿Cuáles son las caracteristicas de la camisa?
Grandes o pequeñas; de color rojo, azul o negro; con rayas o sin rayas.
¿Cómo podemos representar la información que acabas de apuntar?
Mediante esquemas o diagramas.
Puedes realizar un diagrama o esquema de caracteristicas.
También puedes utilizar otro tipo de diagrama para organizar la información. Trata de llenarlo contestando las preguntas que se plantean a la derecha.
¿Qué diferencias observas entre los dos tipos de diagrams?
En el segundo se especifica con mas claridad los detalles que se describen en la lectura.
Práctica 2: Lee el escrito y contesta las preguntas.
El Colegio Seis de Octubre esta constituyendose poco a poco; ahora consta de tres cursos los cuales son: octavo, noveno y decimo, en octavo esta el paralelo A, B, C; en Noveno esta el paraleo A, B, C y en décimo el paralelo A y B.
¿Qué proceso te sugieren las palabras claves de este escrito?
Esquema de organización o diagrama de clasificación.
¿Por dónde comienzas para elaborar el esquema de organización?
Por variables y caracteristicas o tema principal.

Anota los nombre de las clases que te resultaron en el diagrama.
Octavo, Noveno, Décimo.
¿Cuál es la clase mas general?
Colegio Seis de Octubre.
¿Cuáles son las clase mas particulares?
Par. A, Par. B y Par. C
¿Para qué te sirvió el diagrama?
Para organizar mejor las ideas y clasificar de acuerdo a la variable.
Práctica 3: Lee el escrito y contesta las preguntas.
La mamá de Juan le explicó como realizar un fresco de naranja, primero de partir las naranjas y exprimirlas en un recipiente, luego echar una cantidad de agua de acuerdo al numero de naranjas que exprimió, despues debe hechar azucar de acuerdo al gusto y revolver.
¿Qué proceso te sugieren las palabras claves de este escrito?
Esquema de organización o diagrama de flujo.
¿Por dónde comienzas para elaborar el esquema de organización?
Por variables y caracteristicas o tema principal.
Cierre
¿Qué prendiste en esta lección?
La realización de esquemas mediante un texto.
¿Qué aplicación tienen los diagramas de organización?
Una mejor comprensión de la lectura.
¿En que casos específicos conviene utilizar diagramas de organización?
En textos complejos, o también para llevar a cabo una exposición, para organizar la estructura de las autoridades y personal que trabaja en una empresa o institución.

LECCIÓN 9  COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA.
Es un proceso que nos permite extraer la información que el autor ha expresado en un texto, por medio de estructuras organizativas asociadas con los procesos básicos de pensamiento.
Práctica 1: Lee el escrito y contesta las preguntas.
Los Gatos
Pertenece a la familia de los Felinos,  nuestro gato domestico,  mide apenas 40 centimetros.

El gato domestico es un animal pequeño, principalmente carnivoro (Felis catus), que pertenece a la familia de los Felinos. Popular como animal domestico y apreciado como cazador de ratones y ratas.
Práctica 2: Lee el escrito y contesta las preguntas.
Caracteristicas de Lucia y Karla
Lucia y Karla son primas. La primera es coqueta y goza del aprecio de sus compañeros de la universidad, quienes la buscan a para salir. La segunda es muy sensible, distraída y casi nunca habla con las personas que la rodean, y sus compañeros la ignoran y dicen que más vale no hablarle ni  salir con ella.
 Cierre
¿Qué estudiaste en esta lección?
Estudiamos la comprensión literaria y mediante esta la elaboración de diagramas.
¿Qué estrategia se utilizó en esta lección para facilitar la comprensión de la lectura?
Caracteristicas, variables, semejanzas y diferencias.
¿Qué utilidad tiene la estrategia utilizada?
Identificar las variables y caracteristicas que presenta el autor en la lectura y asi poder organizar las ideas mas importantes.
¿En qué casos podrias aplicar esta misma estrategia?
En distintas situaciones, como en la descripcion de una persona, animaal o cosa y un sin numero de casos más.

miércoles, 30 de octubre de 2013

CLASE Nº 2

LECCIÓN 4  BASES DE LA LECTURA: LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
Es la división de los elementos de un conjunto en subconjuntos o clases que comparten características esenciales requiere de un criterio de clasificación.
Práctica 1: A continuación hay cuatro palabras. Identifica en que se parecen y describe la clase a la cual pertenecen.
ballena  tiburon  sardina  delfin
Clase: Animales acuáticos
Práctica 2: A continuación hay cinco palabras, subraya la palabra que no pertenezca a la misma clase que las otras cuatro. Luego describe la clase a la cual pertenecen.
disco duro     cd     memory     monitor     pendrive
Clase: Dispositivos de almacenamiento   
Práctica 3: Forma clases con los elementos del siguiente conjunto de palabras: Carlos, María, Pedro, Ana, Antonio, Juan, Karen, Manuel, Veronica.
1. Ana
2. Antonio
3. Carlos
4. Juan
5. Karen
6. Manuel
7. María
8. Pedro
9. Veronica
Práctica 4: A continuación se presentan tres ejercicios de clasificación, seguidos de tres descripciones. Para cada numeral escribe el nombre de la clase a la cual pertenecen. Luego lee las descripciones , busca la que corresponda a la palabra subrayada y escribela en el espacio previsto.
Machala, Quito, Cuenca, Loja, Guayaquil                                  Capitales
Lápiz, cuaderno, borrador, pinturas, lapicero                            Utiles escolares
Atún. arroz, azucar, aceite, sal                                                 Viveres
Lapicero   Instrumento para escribir,dibujar tiene un tubo de metal o de plástico.
Sal            Denominada cloruro sódico, cuya fórmula química es NaCl.
Guayaquil  Conocida como la "Perla del Pacífico". Capital Económica del Ecuador.
Cierre
¿Qué aprendiste en esta clase?
A clasificar palabras.
¿Qué utilidad tiene la clasificación de palabras?
Formar clases que comparten caracterisricas esenciales.
¿De qué manera la clasificación de palabras contribuye a enriquecer el vocabulario?
A travez de las semejanzas y su significado.
LECCIÓN 5  BASES DE LA LECTURA: EL ORDENAMIENTO DE LAS PALABRAS  
Es un proceso que nos permite organizar los elementos de un conjunto.
Práctica 1: Escribe dos oraciones diferentes utilizando las palabras que se dan a continuación.
quien  el   comio   pollo   maiz   fue se  el
El pollo fue quien se comió el maiz.
Quien se comió el maíz fue el pollo.    
Práctica 2:  Ordena las palabras de modo que formen una oracion coherente.
mi carro papá nuevo compro  un
Mi papá compro un carro nuevo.
Práctica 3: Establece cadenas de palabras.
morir   reproducir   crecer   nacer
nacer-----crecer-----reproducir-----morir
Práctica 4: Consideremos otro tipo de ordenación denominada de orden. Se pide analizar y completar el diagrama.
libras   toneladas    gramos   quintales
toneladas-----quintales-----libras-----gramos
Práctica 5: Ordena las siguentes palabras para formar una oración.
llevar   colegio   compró   al   Pedro   un    lápiz   borrador   y   para   un
Pedro compró un lapiz y un borrador para llevar al colegio.
Cierre
¿Por qué es útil tener conciencia del ordenamiento de las palabras en las oraciones?
Para que tengan sentido dichas oraciones.
¿Cómo procediste para ordenar las palabras cuando formabas oraciones?
Buscando el sujeto, viendo las palabras con mayúsculas.
¿En qué consiste la estrategia estudiada en esta clase?
Observar las palabras, dar ordenamiento, y hacer oraciones. 

LECCIÓN 6  BASES DE LA LECTURA: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS A PARTIR DEL CONTEXTO 
Aprendizaje del significado de palabras a partir del contexto
El significado de una palabra puede determinarse a partir del contexto. Permite precisar el significado de los conceptos que se utilizan en la lectura y por ende comprender la lectura.
Práctica 1: Subraya la letra que corresponda al significado que se asigna a la oración a la palabra subrayada en ésta.
Se esta botando el agua porque se daño la llave.
a) Herramienta que sirve para apretar o aflojar una tuerca.
b) Mecanismo que sirve para llevar el control del agua.
c) Objeto metálico que sirve para abrir o cerrar una cerradura.  
Práctica 2: Utiliza la información del contexto para deducir la definición de la palabra subrayada.
La llama del incendio fue muy inmensa.
Llama:  Masa de gas en combustión que sale hacia arriba de los cuerpos que arden, emite luz y calor. 
Práctica 3: Elabora dos oraciones en donde una misma tenga dos significados diferentes. 
Palabra: hoja
Enunciado a):
Se cayó la ultima hoja del árbol.
La hoja de mi cuaderono se manchó.
Cierre
¿Qué utilidad tiene lo estudiado en esta clase?
Nos permite conocer el significado que puede tener una palabra a traves del texto y para enriquecer nuestro vocabulario.
¿Para qué se requiere enriquecer el vocabulario de una persona?
Para mejorar la comunicación, entender y expresarse mejor.
¿Cómo harías para mejorar tu vocabulario?
Investigando el significado de nuevas palabras y leyendo nuevos textos. 

lunes, 28 de octubre de 2013

PORTADA


CURSO DE NIVELACION DE CARRERA
  
PORTAFOLIO: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Nombre:

Luis Fernando 

Apellidos:

Vinces Sánchez

Profesor:

Bioq. CARLOS GARCIA

Especialidad:

Ciencias e Ingenierías

Aula:

V03
 

_____________________________________________ 

 

HOJA DE VIDA
 

Datos personales

Nombres                       :    Luis Fernando    
Apellidos                       :    Vinces Sánchez
Edad                              :    18 años
Fecha de Nacimiento  :    14 de Agosto de 1995
Ciudad                           :    Huaquillas
Teléfono                         :    0985082980
E-mail:                           :    nando_vinces@hotmail.com
Estudios 

Primarios:
Escuela Fiscal Mixta Prof. Ángel Polivio Márquez Pacheco

Secundarios:
Colegio Nacional Técnico "Seis de Octubre"


_____________________________________________

CLASE Nº 1

 

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

TOMO II PARTE 1

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO 

 

UNIDAD I: BASES PARA LA LECTURA

LECCIÓN 1  BASES DE LA LECTURA: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y LA COMPRENSION DE MENSAJES VERBALES.
Esta unidad nos ayudara a enriquecer el vocabulario, y asi mismo a conocer nuevas palabras con sus respectivos significados.
Práctica del proceso
                    Descripcion                                                Nombre del concepto
Un "tepe" es un objeto de forma circular,                                      Balon
que tiene aire por dentro, tiene cierto peso
y diametro; cuyo objeto sirve para jugar. 
Cierre
¿Qué utilidad tiene la práctica que realizaste?
Saber el significado de las cosas con sus cualidades 
Definir un objeto.  
¿Para qué te sirve el ejercicio de identificación de palabras a partir de sus caracteristicas?
Para enriquecer nuestro lexico
Completar Ideas
Desarrollar el pensamiento
¿Cómo aplicarias lo estudiado para mejorar la comprensión de la lectura?
Leyendo el significado de nuevas palabras
Fijandose en las cualidades 
LECCIÓN 2  BASES DE LA LECTURA: LOS ANTÓNIMOS
Son un par de palabras que se refieren a una misma variable, con significados opuestos pero pertenecen a la misma categoria gramatical.
Práctica:
Alto:
grande  gigante  bajo  enano  debil
Variable: Estatura
Categoria gramatical: adjetivo
Tipos de Antónimos
A. Negación: 
Son aquellos que se forman agregando o quitando de las palabras prefijos negativos "in", "des" y "a".
Práctica:
Coherente         Incoherente
Impar                Par
Igual                 Desigual
Competente      Incompetente
A. Excluyentes de dos valores:
Son pares de palabras cuya variable acepta dos opciones y la negación de una de las dos significa la afirmacion de otra.
Práctica:
                                         Feliz                      Rico           
                                         a) contento             a) millonario
                                         b) enojado              b) pelucon
                                         c) triste                 c) feliz
                                         d) alegre                d) pobre
                                         e) rudo                   e) egoista
                    Variable: Estado de animo           situacion ecomica
Categoria Gramatical: Adjetivo                        adjetivo
A. Recíprocos de dos valores:
Son aquellos donde su variable es dependiente una de la otra.
Práctica:
                                       Dar                        Pagar
                                       a) perder                a) Cobrar
                                       b) coger                 b) vender
                                       c) ocultar               c) entregar
                                       d) recibir              d) prestar
                                       e) ganar                 e) alquilar
                    Variable: acción                          acción 
Categoria Gramatical: verbo                           verbo
A. Inversos de dos valores:
Son aquellos cuyas variables tienen dos opciones donde la una es la posición o dirección contraria con respecto a la otra. 
Práctica:
                                    Derecha                claro
                                    a) atras                   a) negro
                                    b) izquierda           b) transparente
                                    c) encima                c) invisible
                                    d) arriba                 d) oscuro
                                    e) abajo                  e) blanco
                    Variable: dirección                  claridad
Categoria Gramatical: adjetivo                    adjetivo
Cierre
¿Cuál esla utilidad de conocer los antónimos?
Comprender mejor la lectura y extender nuestro vocabulario.
¿Cómo utilizarias los antónimos para enriquecer tu vocabulario?
Conoceria las diferentes cualidades de un objeto respecto a otro y utilizaria mas palabras.
¿Qué harías para ayudar a una persona a mejorar su vocabulario?
Motivarle a que lea mas, explicarle alguna palabra que no entienda o regalarle un diccionario.
¿Pueden dos antónimos corresponder a dos categorias gramaticales diferentes?¿Por qué?
No, porque cada uno cumple una acción diferente.
¿Cómo deben ser los antónimos en cuanto a la variable a la cual se refieren?
Pertencen a una misma variable y categoria gramatical. 
LECCIÓN 3  BASES DE LA LECTURA: LOS SINÓNIMOS
Son aquellas palabras que se refieren a la misma variable, tienen el mismo significado y la misma categoria gramatical.    
Práctica 1: Elige el sinónimo de la palabra; ubica negrita a la letra correspondiente e identifica la variable y la caracteristica gramatical.
                                    Matrimonio  
                                    a) divorcio           
                                    b) boda
                                    c) relación            
                                    d) unión           
                                    e) fiesta              
                    Variable: acto social    
Categoria Gramatical: sustantivo 
Práctica 2: Escribe un par de palabras que sean sinónimos. De ellas elabora una oracion para ejemplificar y verificar el uso del sinónimo.
   Sinónimos                                                 Oración
alegre   contento                        - Juan esta alegre en el dia de su cumpleaños.
                                                 - Juan esta contento en el dia de su cumpleaños.
Cierre
Anota las tres caracteristicas que deben tener dos palabras que sean sinónimos.
1. Tener significados semejantes.
2. Se refieren a la misma variable.
3. Tienen la misma categoria gramatical.
Escribe un párrafo que ejemplifique la utilidad de los sinónimos.
Los niños estan muy contentos poque llega el agasajo navideño. Esta es una fiesta donde las personas se encuentran felices, porque es una fecha donde se recuerda la venidad de Jesus a la Tierra, este es un momento donde se realiza una pequeña fiesta a los niños donde ellos demuestran su alegría.
Anota tres aplicaciones prácticas de los sinónimos.
1. Enriquecer el lexico.
2. Comprender mejor el texto.
3. Acceder o utilizar mas palabras.