miércoles, 30 de octubre de 2013

CLASE Nº 2

LECCIÓN 4  BASES DE LA LECTURA: LA CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS
Es la división de los elementos de un conjunto en subconjuntos o clases que comparten características esenciales requiere de un criterio de clasificación.
Práctica 1: A continuación hay cuatro palabras. Identifica en que se parecen y describe la clase a la cual pertenecen.
ballena  tiburon  sardina  delfin
Clase: Animales acuáticos
Práctica 2: A continuación hay cinco palabras, subraya la palabra que no pertenezca a la misma clase que las otras cuatro. Luego describe la clase a la cual pertenecen.
disco duro     cd     memory     monitor     pendrive
Clase: Dispositivos de almacenamiento   
Práctica 3: Forma clases con los elementos del siguiente conjunto de palabras: Carlos, María, Pedro, Ana, Antonio, Juan, Karen, Manuel, Veronica.
1. Ana
2. Antonio
3. Carlos
4. Juan
5. Karen
6. Manuel
7. María
8. Pedro
9. Veronica
Práctica 4: A continuación se presentan tres ejercicios de clasificación, seguidos de tres descripciones. Para cada numeral escribe el nombre de la clase a la cual pertenecen. Luego lee las descripciones , busca la que corresponda a la palabra subrayada y escribela en el espacio previsto.
Machala, Quito, Cuenca, Loja, Guayaquil                                  Capitales
Lápiz, cuaderno, borrador, pinturas, lapicero                            Utiles escolares
Atún. arroz, azucar, aceite, sal                                                 Viveres
Lapicero   Instrumento para escribir,dibujar tiene un tubo de metal o de plástico.
Sal            Denominada cloruro sódico, cuya fórmula química es NaCl.
Guayaquil  Conocida como la "Perla del Pacífico". Capital Económica del Ecuador.
Cierre
¿Qué aprendiste en esta clase?
A clasificar palabras.
¿Qué utilidad tiene la clasificación de palabras?
Formar clases que comparten caracterisricas esenciales.
¿De qué manera la clasificación de palabras contribuye a enriquecer el vocabulario?
A travez de las semejanzas y su significado.
LECCIÓN 5  BASES DE LA LECTURA: EL ORDENAMIENTO DE LAS PALABRAS  
Es un proceso que nos permite organizar los elementos de un conjunto.
Práctica 1: Escribe dos oraciones diferentes utilizando las palabras que se dan a continuación.
quien  el   comio   pollo   maiz   fue se  el
El pollo fue quien se comió el maiz.
Quien se comió el maíz fue el pollo.    
Práctica 2:  Ordena las palabras de modo que formen una oracion coherente.
mi carro papá nuevo compro  un
Mi papá compro un carro nuevo.
Práctica 3: Establece cadenas de palabras.
morir   reproducir   crecer   nacer
nacer-----crecer-----reproducir-----morir
Práctica 4: Consideremos otro tipo de ordenación denominada de orden. Se pide analizar y completar el diagrama.
libras   toneladas    gramos   quintales
toneladas-----quintales-----libras-----gramos
Práctica 5: Ordena las siguentes palabras para formar una oración.
llevar   colegio   compró   al   Pedro   un    lápiz   borrador   y   para   un
Pedro compró un lapiz y un borrador para llevar al colegio.
Cierre
¿Por qué es útil tener conciencia del ordenamiento de las palabras en las oraciones?
Para que tengan sentido dichas oraciones.
¿Cómo procediste para ordenar las palabras cuando formabas oraciones?
Buscando el sujeto, viendo las palabras con mayúsculas.
¿En qué consiste la estrategia estudiada en esta clase?
Observar las palabras, dar ordenamiento, y hacer oraciones. 

LECCIÓN 6  BASES DE LA LECTURA: EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS A PARTIR DEL CONTEXTO 
Aprendizaje del significado de palabras a partir del contexto
El significado de una palabra puede determinarse a partir del contexto. Permite precisar el significado de los conceptos que se utilizan en la lectura y por ende comprender la lectura.
Práctica 1: Subraya la letra que corresponda al significado que se asigna a la oración a la palabra subrayada en ésta.
Se esta botando el agua porque se daño la llave.
a) Herramienta que sirve para apretar o aflojar una tuerca.
b) Mecanismo que sirve para llevar el control del agua.
c) Objeto metálico que sirve para abrir o cerrar una cerradura.  
Práctica 2: Utiliza la información del contexto para deducir la definición de la palabra subrayada.
La llama del incendio fue muy inmensa.
Llama:  Masa de gas en combustión que sale hacia arriba de los cuerpos que arden, emite luz y calor. 
Práctica 3: Elabora dos oraciones en donde una misma tenga dos significados diferentes. 
Palabra: hoja
Enunciado a):
Se cayó la ultima hoja del árbol.
La hoja de mi cuaderono se manchó.
Cierre
¿Qué utilidad tiene lo estudiado en esta clase?
Nos permite conocer el significado que puede tener una palabra a traves del texto y para enriquecer nuestro vocabulario.
¿Para qué se requiere enriquecer el vocabulario de una persona?
Para mejorar la comunicación, entender y expresarse mejor.
¿Cómo harías para mejorar tu vocabulario?
Investigando el significado de nuevas palabras y leyendo nuevos textos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario