LECCIÓN 13 EXPLORACIÓN. PRÁCTICA DEL PROCESO
Práctica: Un hombre le dice a su hija, que desea comprar un automovil para transportarse a su trabajo. ¿Cómo podría la hija ayudar a su padre a comenzar a pensar en esta situación?
Alternativas:
- Mejor comprar una motocicleta
- Comprar una bicicleta- Irse en taxi al trabajo
Consecuencias:
- Podria accidentarse
- Le podrian robar el auto
- Gastaria en el mateniento
- Podria tener deudas
Puntos de vista del padre:
- Llegar puntual al trabajo
- Ya no tener que pagar taxi
- Comprar un buen auto y barato
Puntos de vista de la hija:
- Ayudarle a tomar una decision correcta
Variables:
- Tipo de auto
- Marca del auto
- Costo
Cierre
¿Qué ventajas o desventajas presenta la selección en forma deliberada de un proceso para iniciar nuestros pensamientos acerca de un problema?
Que aprendemos analizar un enunciado y luego proceder a resolver correctamente.
¿En qué casos consideras que es necesario comenzar por concretar el significado del problema?
En casos incompletos de información.
¿Consideras que es conveniente emplear mas de un proceso de pensamiento cuando se piensa acerca de algun problema?
Si, porque tendriamos mayor cantidad de opciones, por las cuales creamos que es más conveniente elegir.
UNIDAD IV: ASEVERACIONES
LECCIÓN 14 ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES O CONJETURAS Y
RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO
Aseveración:
Es un
enunciado donde se precisa o se pone en firme un vínculo o una relación entre dos clases, esta pueden
basarse en hechos, en opiniones o conjeturas, o en vínculos de causa y efecto.
Práctica 1: con base en tu experiencia previa acerca de los exámenes,
elabora dos aseveraciones que impliquen hechos dos que se refieran a opiniones
o a conjeturas acerca de último examen que
hayas presentado.
Hechos relacionados con el
examen:
El examen tenia preguntas muy difíciles
El tiempo establecido no alcanza para terminar de resolver los exámenes.
Opiniones o conjeturas acerca de
los exámenes:
El examen hubiera sido más fácil si hubiera tomado la lección
1.
Si hubiese habido más tiempo se hubieran podido contestar todas las preguntas.
Práctica 2: Piensa en una situación
conocida o familiar esta puede ser de la escuela o de la vida cotidiana; luego, elabora dos
aseveraciones que expresen suposiciones acerca de la situación y dos
aseveraciones que expresen suposiciones acerca de la situación.
Situación conocida: Nivelación de carrera.
Aseveraciones basadas en hechos:
Se realizó un proceso de matriculación
El horario de clases es de 1:45 a 6:45
Aseveraciones basadas en suposiciones
u opiniones:
Las clases son muy difíciles.
E proceso de nivelación es extenso y cansado.
Práctica 3: Identifica la causa y el efecto en los siguientes
enunciados.
El aumento de temperatura de un
cuerpo ocasiona su dilatación.
Causa: aumento de la temperatura efecto: dilatación
La marginación social contribuye
a aumentar la diferencia cultural entre personas
Causa: marginación social
Efecto: diferencia cultural entre las personas.
La educación es un pilar fundamental
para la sociedad
Causa: La educación Efecto: Pilar fundamental para la sociedad
Práctica 4: Identifica la causa y
los efectos que se mencionan en el siguiente escrito:
“Los animales en peligro de extinción
ha provocado que durante los últimos años se observe una disminución
considerable del número de osos en los parques y circos de ciertas ciudades,
las leyes los protegen porque algunos
osos son los últimos de su especie y necesitan estar muy bien cuidados”
Causa: Animales en peligro de extinción
Efectos: Disminución considerable del número de osos en los
parques y circos de ciertas ciudades
Cuidados especiales para su conservación.
Cierre
¿Qué relación existe entre a
causa y el efecto?
Estan relacionadas por el hecho que una de ellas, la causa, es el origen de la otra, el efecto.
¿Cuáles son los tipos de vínculos
que se usan para construir aseveraciones?
Hechos, opiniones, causa y efecto.
¿Qué tipos de vínculos en
aseveraciones sirven para sustentar puntos de vista?
Opiniones o conjeturas.
LECCIÓN 15
ASEVERACIONES UNIVERSALES Y PARTICULARES
Aseveraciones
universales:
Son las que se refieren a todos los elementos, objetos, situaciones
o características que se mencionan en la aseveración.
Aseveraciones particulares:
Son las que se refieren a algunos elementos
objetos, situaciones o características que se mencionan en la aseveración.
Palabras claves en aseveraciones
universales y particulares:
Aseveraciones
universales: todos, todas, ningún, ninguna.
Aseveraciones particulares:
algún, algunos, alguna, algunasPráctica 1: Elabora una aseveración, universal o particular, para cada uno de los pares de palabras dadas a continuación.[ cancha, arco ]
Todas las canchas tienen arco.
[ estudiantes, aplicados ]
Algunos estudiantes son aplicados.
Aseveraciones positivas:
Usan como cuantificadores las palabras "todos", "todas", "algún", algunos", "alguna" o "algunas".
Aseveraciones negativas:
Usan como cuantificadores las palabras "ningún" o "ninguna".
Práctica 2: Elabora una aseveración de cada uno de los tiposque se indican a continuación.
Universal y positiva.
Todos los celulares reciben llamadas.
Universal y negativa.
Ninguna fiesta empieza temprano.
Particular y positiva.
Algunos alumnos son irresponsables.
Aseveraciones verdaderas:
Son las aseveraciones en las cuales la relación o vínculo que se indica en la misma corresponde con la realidad.
Aseveraciones falsas:
Son las aseveraciones en las cuales la relación o vínculo que se indica en la misma no se corresponde con la realidad.
Práctica 3:Observa el dibujo que se presenta a continuación y luego construye aseveraciones de los tipos que se piden.
Una aseveración universal, positiva y verdadera:
Todas las imágenes e tratan de medios de transporte
Una aseveración universal, negativa y falsa:
Ninguna figura tiene llantas.
Una aseveración particular, positiva y falsa:
Algunas llantas son de forma circular.
Una aseveración particular, negativa y verdera:
Cierre
¿Cuál es la diferencia principal entre esta lección y la lección previa?
Las anteriores eran aseveraciones basadas en hechos y en esta vimos cuantificadores en aseveración.
¿Cuántos tipos de cuantificadores en aseveración?
Apresurados y de doble negación.
¿Cuál es la importancia de los cuantificadores?
Nos permiten identificar y corregir al momento de usar cuantificadores en aseveraciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario