LECCIÓN 10 COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN.
Es un proceso de comprensión literal de la lectura del texto, mediante mapas que nos ayudan a visualizar la información mas importante del texto.
Práctica : Sigue las instrucciones y contesta las preguntas.
Los vertebrados
Los vertebrados son animales que poseen un esqueleto interno con columna vertebral, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento.
Se clasifican en cinco grupos:
Mamíferos: tienen el cuerpo cubierto de pelo, que les ayuda a mantener una temperatura constante (sangre caliente); los mamíferos que viven en el agua no poseen pelos,
por lo tanto, cuentan con una capa de grasa bajo la piel que les ayuda a
conservar el calor. Son vivíparos, es decir, que nacen del cuerpo de la
madre, y se alimentan de leche materna cuando acaban de nacer. Respiran
por pulmones y pueden vivir dentro o fuera del agua (siendo la mayoría
terrestres).
Aves: tienen el cuerpo cubierto de plumas, que les ayuda a mantener una temperatura constante (sangre caliente). Son ovíparos, es decir, que nacen de huevos (con cáscara). Las extremidades anteriores están transformadas en alas y el esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos, lo que les facilita volar. Son animales aeroterrestres y respiran por pulmones.
Peces: tienen el cuerpo cubierto de escamas, y su temperatura es variable, ya que depende de la temperatura del agua en que se encuentren (sangre fría). La mayoría de los peces tienen esqueleto óseo, con huesos en forma de espinas; el resto tiene esqueleto cartilaginoso, formado por cartílagos. Respiran por branquias y son ovulíparos, es decir, que nacen de huevos (sin cáscara).
Anfibios: tienen el cuerpo cubierto por una piel desnuda y húmeda, y su temperatura
es variable (sangre fría). Son ovulíparos, es decir que nacen de huevos
(sin cáscara). Las crías nacen en el agua y respiran por branquias; los
adultos viven en la tierra y en el agua, y respiran por la piel y los
pulmones.
Reptiles: tienen el cuerpo cubierto de escamas y su temperatura es variable (sangre fría). La mayoría son ovíparos, es decir, que nacen de huevos (con cáscara). Su esqueleto es óseo y respiran por pulmones.
Lee todo el escrito, ¿a qué se refiere el escrito?
A los vertebrados y su clasificación.
Lee de nuevo el primer párrafo y organiza la información en el siguiente diagrama y luego contesta las preguntas.
Lee lo que sobra del texto y contesta.
¿Cuál es la idea principal del escrito?
Los vertebrados
Elabora una síntesis del tipo resumen de lo leido.
Los vertebrados son animales que poseen columna vertebral y se clasifican en:
Mamiferos: estan cubiertos de pelo son viviparos de sangre caliente que respiran por los pulmones y la mayoria de ellos son terrestes, y otros acuáticos.
Aves: estan cubiertos de plumas son oviparos de sangre caliente, repiran por los pulmones y son áereoterrestres.
Peces: estan cubiertos de escamas son ovuliparos de sangre fría, y respiran por branquias.
Anfibios: son de piel desnuda y humeda, son ovuliparos de sangre fria, respiran por branquias y pulmones, estos son terrestres y acuáticos.
Reptiles: estan cubiertos de escamas, son ovíparos de sangre fría y respiran por los pulmones.
Cierre
¿Qué proceso practicamos en esta lección?
Comprensión literal de la lectura, ejercicios de consiledación?
¿Te ayudó el esquema a escribir el resumen? ¿Por qué? ¿de qué manera?
Si, porque al realizar el esquema obtuve todas las caracteristicas del párrafo y así elabore un resumen muy concreto, con las ideas principales.
LECCIÓN 11 COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE APLICACIÓN.
LECCIÓN 11 COMPRENSIÓN LITERAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE APLICACIÓN.
Práctica: Lee el siguiente escrito usando la estrategia literal, y luego conteste las preguntas que se formulan.
Las Redes Sociales
Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están
conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos, e
ideas de libre expresión. Puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La
investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en
muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de
organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes politicas), desempeñando un papel crítico en la determinación de
la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones
alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social
aplicando la Teoria de Grajos e identificando las entidades como "nodos" o
"vértices" y las relaciones como "enlaces" o
"aristas". La estructura del grafo resultante
es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, En su forma más simple, una red
social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos
estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o
"completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una
persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este
caso se habla de "red personal".
¿A qué se refirió el primer párrafo?
Estructuras
sociales compuestas de grupos de personas
¿Cuál es la idea principal del segundo
párrafo?
La
importancia de las redes sociales
¿Cuál es la idea principal del tercer
párrafo?
El análisis
de redes sociales estudia
esta estructura social aplicando la Teoria de Grafo e identificando
las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones
como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es
a menudo muy compleja.
Elabora una síntesis del tipo resumen
del escrito.
Como se ha dicho, En su forma más
simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los
nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o
"completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una
persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este
caso se habla de "red personal".Cierre
¿Qué proceso prácticamos en esta lección?
Comprensión Literaria.
¿En qué consiste la lectura lieral de un texto?
En hacer lectura comprensiva.
Identificar las ideas principales y secundarias.
Hacer sintesis.
Hacer un esquema general.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario