UNIDAD IV: EL PROCESO DE LA ANALOGÍA Y LA LECTURA ANALÓGICA
LECCIÓN 17 LAS ANALOGÍAS Y LAS METAFORAS
Las analogías
Es cuando dos relaciones de primer orden se conectan mediante una relación, o vinculo de segundo orden.
Práctica: A continuación se presenta una serie de analogías verbales incompletas. Debajo de cada una hay cuatro opciones de repuesta. Subraya la palabra que mejor complete la analogía.
1. San Valentin : febrero :: navidad : ?
a) Enero
b) Octubre
c) Diciembre
d) Agosto
2. Escribir : leer :: cantar : ?
a) Hablar
b) Entonar
c) Bailar
d) Escuchar
Las metáforas
Son figuras del lenguaje que contienen ideas implicitas, las cuales debemos descifrar, las metáforas siempre llevan implicita una analogía.
Práctica: El significado de cada una de las siguientes oreciones involucra una metáfora. Para cada oración, completa el vínculo en la analogía.
1. El Oro es la provincia del Ecuador.
El Oro : Ecuador :: provincia : país
Vinculo: pertenecer
2. La disciplina es la llave del éxito.
Disciplina : éxito :: llave : puerta
Vinculo: abrir
Cierre
¿Qué utilidad tienen llas analogias y las metaforas?
Nos ayudan a establecer relaciones o vinculos.
Nos ayudan a establecer relaciones o vinculos.
¿Qué es una analogia?
Es cuando dos relaciones de primer orden se conectan mediante una relación, o vinculo de segundo orden.
Es cuando dos relaciones de primer orden se conectan mediante una relación, o vinculo de segundo orden.
¿Qué es una metafora?
Son figuras del lenguaje que contienen ideas implicitas, las cuales
debemos descifrar, las metáforas siempre llevan implicita una analogía.
LECCIÓN 18 COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA
Con está lección en el proceso de la comprensión de la lectura. Ahora buscamos ampliar estrategias de la lectura con el uso del proceso de analogía y extraer las ideas esenciales.
Práctica: Lee el siguiente escrito. Aplica el procedimiento.
Cierre
¿Qué apendiste en esta lección?
Anlizar, sintetizar y corregir mediante las analogías.
¿Qué aplicación tiene lo que aprendiste en la clase?
Lo pondría en práctica en mis deberes, consultas e iincluso en mi vida diaria.
¿Cómo utilizarias en tus estudios lo que aprendiste en la clase?
Poniendo en práctica lo aprendido.
LECCIÓN 18 COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA
Con está lección en el proceso de la comprensión de la lectura. Ahora buscamos ampliar estrategias de la lectura con el uso del proceso de analogía y extraer las ideas esenciales.
Práctica: Lee el siguiente escrito. Aplica el procedimiento.
EL BÚHO QUE QUERÍA SALVAR A HUMANIDAD
En lo más intrincado de la Selva existió en tiempos lejanos un Búho que
empezó a preocuparse por los demás.
En consecuencia se dio a meditar sobre las evidentes maldades que hacía el León con su poder; sobre la debilidad de la Hormiga, que era aplastada todos los días, tal vez cuanto más ocupada se hallaba; sobre la risa de la Hiena, que nunca venía al caso; sobre la Paloma, que se queja del aire que la sostiene en su vuelo; sobre la Araña, que atrapa a la Mosca y sobre la Mosca que con toda su inteligencia se deja atrapar por la Araña, y en fin, sobre todos los defectos que hacían desgraciada a la Humanidad, y se puso a pensar en la manera de remediarlos.
Pronto adquirió la costumbre de desvelarse y de salir a la calle a observar cómo se conducía la gente, y se fue llenando de conocimientos científicos y psicológicos que poco a poco iba ordenando en su pensamiento y en una pequeña libreta.
De modo que algunos años después se le desarrolló una gran facilidad para clasificar, y sabía a ciencia cierta cuándo el León iba a rugir y cuándo la Hiena se iba a reír, y lo que iba a hacer el Ratón del campo cuando visitara al de la ciudad, y lo que haría el Perro que traía una torta en la boca cuando viera reflejado en el agua el rostro de un Perro que traía una torta en la boca, y el Cuervo cuando le decían qué bonito cantaba.
Y así, concluía: “Si el León no hiciera lo que hace sino lo que hace el Caballo, y el Caballo no hiciera lo que hace sino lo que hace el León; y si la Boa no hiciera lo que hace sino lo que hace el Ternero y el Ternero no hiciera lo que hace sino lo que hace la Boa, y así hasta el infinito, la Humanidad se salvaría, dado que todos vivirían en paz y la guerra volvería a ser como en los tiempos en que no había guerra.”
En consecuencia se dio a meditar sobre las evidentes maldades que hacía el León con su poder; sobre la debilidad de la Hormiga, que era aplastada todos los días, tal vez cuanto más ocupada se hallaba; sobre la risa de la Hiena, que nunca venía al caso; sobre la Paloma, que se queja del aire que la sostiene en su vuelo; sobre la Araña, que atrapa a la Mosca y sobre la Mosca que con toda su inteligencia se deja atrapar por la Araña, y en fin, sobre todos los defectos que hacían desgraciada a la Humanidad, y se puso a pensar en la manera de remediarlos.
Pronto adquirió la costumbre de desvelarse y de salir a la calle a observar cómo se conducía la gente, y se fue llenando de conocimientos científicos y psicológicos que poco a poco iba ordenando en su pensamiento y en una pequeña libreta.
De modo que algunos años después se le desarrolló una gran facilidad para clasificar, y sabía a ciencia cierta cuándo el León iba a rugir y cuándo la Hiena se iba a reír, y lo que iba a hacer el Ratón del campo cuando visitara al de la ciudad, y lo que haría el Perro que traía una torta en la boca cuando viera reflejado en el agua el rostro de un Perro que traía una torta en la boca, y el Cuervo cuando le decían qué bonito cantaba.
Y así, concluía: “Si el León no hiciera lo que hace sino lo que hace el Caballo, y el Caballo no hiciera lo que hace sino lo que hace el León; y si la Boa no hiciera lo que hace sino lo que hace el Ternero y el Ternero no hiciera lo que hace sino lo que hace la Boa, y así hasta el infinito, la Humanidad se salvaría, dado que todos vivirían en paz y la guerra volvería a ser como en los tiempos en que no había guerra.”
¿A que se refiere
el escrito?
Al búho que quería salvar
la humanidad
¿Qué infiere?
Que era
un búho que meditada sobre las diferentes maldades que le hacia
el león.
Cierre
¿Qué apendiste en esta lección?
Anlizar, sintetizar y corregir mediante las analogías.
¿Qué aplicación tiene lo que aprendiste en la clase?
Lo pondría en práctica en mis deberes, consultas e iincluso en mi vida diaria.
¿Cómo utilizarias en tus estudios lo que aprendiste en la clase?
Poniendo en práctica lo aprendido.
LECCIÓN 19 COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
En esta lección vamos a seguir profundizando en el proceso de la comprensión de la lectura.
Práctica: Analiza el siguiente escrito.
Eres el piloto de tu vida.
“Cuando conduzco el coche, me molesta que quien está junto a mi, me diga
que camino tomar, que me detenga o ¡cuidado! Yo soy el conductor. Yo se
porque hago lo que hago. Y el conductor es el único que lo sabe. Nunca
hago caso de quien quiere decirme como manejar, porque por eso pasan
accidentes”.
Escuché que le respondía un hombre a su amiga, cuando esta le platicó
que su hija conducía un coche, y le dijo que acelerara para evitar un
trailer. Su hija le hizo caso, pero no alcanzó a pasarlo. El trailer se
llevó el coche. Afortunadamente viven para contarlo.
Como un rayo, comparé las similitudes que tiene este ejemplo con nuestra vida.
Como un rayo, comparé las similitudes que tiene este ejemplo con nuestra vida.
Nuestro coche se llama “vida” y el Ser Supremo ha sido lo
suficientemente generoso, como para darnos a cada quien un “coche”
propio.
Todos somos los conductores de nuestra propia vida. Desafortunadamente, muchos no asumen esa responsabilidad.
Son conductores miedosos, que les gusta preguntar a cuanto tripulante tienen, que deben hacer.
Y como resultado, tienen accidentes o no están satisfechos con su vida.
¿Por qué siguen escuchando los consejos de otros, cuando no están
satisfecho con los resultados?
Simple. Es más fácil culpar a otros de sus fracasos, que ser responsables de sus decisiones.
Es el caso de la chica que le pregunta a la mamá ¿Qué debo estudiar?
O el caso del chico que pregunta ¿Cuál carrera da más dinero?
Porque el precio de seguir los impulsos de tu corazón, de tomar tus propias decisiones, es la posibilidad de fracasar.
Identifica el tema principal.
El piloto de tu vida
¿Qué se concluye?
Que
cada quien decide porque cosas luchar en su vida , cada uno es dueño de
lo que hace y como,lo hace , dueño de su sufrimiento y felicidad.
Anota una analogia del texto.
Coche : Piloto :: camino : vida
Cierre
¿Qué significa para ti comprender lo que lees?
Es entender lo que nos trata de decir el escrito ya sea mediante la aplicación de inferencias o analogías, etc.
¿Qué piensas que le ocurre a una persona que lee y no entiende el mensaje que se trata de comunicar a través del escrito?
Esa persona no ha practicado el hábito de leer y no tiene un amplio conocimiento de lexico, no tiene conocimiento sobre estrategias que ayudan a comprender el texto.
¿Cómo ayudarias a esa persona a mejorar sus habilidades para comprender la lectura?
Motivandole a leer más lecturas, diccionario y enseñandole estrategias para que las aplique para la mejor comprensión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario