viernes, 8 de noviembre de 2013

CLASE Nº 7

LECCIÓN 16 COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Práctica 1: Lee el escrito y completa que se ofrece después de éste.
La noche
La noche llega cuando el sol se va en el horizonte de nuestra vista, a la hora habitual de siempre 12 horas después que salió, la noche llega e ilumina el firmamento con las estrellas y con la majestuosa luna que brilla para que el hombre admire la belleza de su luz y piense en lo más recóndito de su mete recuerdos olvidados su duración llega hasta las 6 de la mañana hasta que el sol aparece e aclara el día con sus rayos.
Tema Principal:
La Noche
¿A qué hora aparece la noche?
 A las 6 de la tarde
¿Qué se infiere de la noche y el día?
Que ambas situaciones naturales son distintas, aparecen a diferentes horas y sus elementos que la acompañan son distintos los unos a los otros.
Práctica 2:  Interpreta lo que se plantea en el siguiente escrito.
La finca
En la finca de los papas de Josué hay una vaca, un  caballo, una gallina y un conejo su estatura no es de acuerdo al orden en que se encuentran. Lolita es más grande que Simón. Paquita es más pequeña que Simón. Paquita es más grande que Pompón. Pompón es más pequeño que lolita.
Lee en primer lugar todo el escrito y apunta el tema de este.
La finca.

¿Cómo te ayudaron las inferencias a resolver el problema planteado?

En la realización de cada una de las variables.
Cierre
¿Qué aprendiste en esta lección?
Comprensión Inferencial de la lectura. Ejercicios de aplicación.
¿Para qué sirve la lectura inferencial?
Para comprender mejor la lectura, imaginar, suponer ideas.
¿Qué utilidad tiene la lectura de nivel inferencial para la adquisición de nuevos conocimientos?
Como nos permite suponer acerca de la lectura podemos enriquecer nuestro vocabulario.
¿Qué utilidad tiene la lectura inferencial en el estudio de la historia? ¿Cómo lo aplicarías?
Suponiendo o imaginando los hechos o causas de los diferentes procesos históricos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario